¿ES POSIBLE DAR POSITIVO TRAS LA ENFERMEDAD? ¿ SON LAS EMBARAZADAS UN GRUPO DE RIESGO?

En el post de hoy, analizaremos unas de las preguntas con más repercusión social y con gran investigación científica detrás.
¿ Es posible dar positivo en el test del Covid-19 después de “pasar la enfermedad”? ¿ Es el virus en realidad tan lesivo?
¿ Son las embarazadas más sensibles a la infección por COVID-19?



 1)¿ Es posible dar positivo en el test del Covid-19 después de “pasar la enfermedad”?


La respuesta es SI. Pero esto respuesta es común a muchas enfermedades de etiología diferente.
Si se vuelve a dar positivo en en los controles lo más seguro  es que estemos ante una eliminación progresiva de elementos genéticos virales, NO DE VIRUS CON CAPACIDAD INFECTIVA



2)¿ Es el virus en realidad tan lesivo?

NO, en sí mismo el organismo es capaz de producir fiebre, malestar, los síntomas característicos de un catarro. 
Lo que de verdad empeora la situación es la respuesta hiperreactiva de algunos pacientes cuya genética hace que actúen así ante esa situación producida por nuestro sistema inmunológico, que cursa con grandes precursores de la inflamación que crean esa sensación de bloqueo al organismo: disnea, fallos de varios órganos…

Por lo tanto  losgrupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID son las personas que tienen: 
                  -más de 60 años 
                  -enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial 
                  -diabetes
                  -enfermedades pulmonares crónicas 
                  -cáncer
                  -inmunodepresión
                  -embarazo
El resto de las personas nuestra salud dependerá de nuestra genética y de la situación del sistema inmunológico frente al virus


3)¿ Son las embarazadas más sensibles a la infección por COVID-19?
Estudios realizados en dos grupos de embarazadas de 26-40 años en el tercer trimestre, sin ninguna enfermedad crónica , pero alguna de ellas con patologías características del embarazo

De estas dos publicaciones podemos extrapolar, con la máxima precaución, dado el número limitado de casos, que: 
                 -  La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de grupos de población 
                 -  No hay evidencia de la transmisión intrauterina del SARS-CoV-2 en mujeres que adquieren la infección durante el tercer trimestre de embarazo. 


                 -  La infección perinatal por SARS-CoV-2 puede tener efectos adversos sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto prematuro, distrés respiratorio, disfunción hepática e incluso la muerte

Comentarios