¿ ES LA VITAMINA D PROTECTORA DEL SISTEMA INMUNITARIO?

¿Puede una vitamina reducir el riesgo de infecciones, enfermedades cardiovasculares o incluso oncogénicas? 
La respuesta es LA VITAMINA D, esta pequeña molécula liposoluble que atrae todas las miradas de la grave pandemia que vivimos , hoy está en nuestro punto de mira.

















QUIEN ES ELLA


Esta vitamina juega un papel crítico en la promoción de tus defensas, ya que se encarga de activar el receptor de las células de defensa de nuestro organismo, dicha acción tiene una potente función antiproliferativa, pro-diferenciativa 
einmunomoduladora, por lo que tiene efectos inmunosupresoreseinmunoestimuladores. 
A nivel de la homeostasis corporal es la encargada de mantener en equilibrio el calcio fósforo, pero hoy nos centraremos en su poder de GUARDIÁN DE LA SALUD.

Por lo tanto, es crucial para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune, ya que cuando mejor este más probabilidades tendremos para afrontar cualquier infección con éxito.
Así, un trabajopublicado en 'American Journal of Respiratory and Critical Care' determina: "La deficiencia de vitamina D causa déficits en la función pulmonar afectando directamente a las diferencias en el volumen pulmonar. Este estudio es el primero en relacionarnos su déficit y el desarrollo pulmonar, lo que puede explicar la asociación entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el estado de la vitamina D".
Por si fuera poco, la vitamina D tiene efectos cardioprotectores , protectores oncológicos (en estudio), y ayuda a la prevención de la diabetes y otras enfermedades autoinmunes.


¿ES EFICAZ ANTE EL COVID-19?

Lamentablemente, la vacuna estará en unos plazos de 12 a 15 meses, existen fármacos que mejoran la sintomatología, pero a día de hoy podemos afirmar que no hay cura.
Aun así, múltiples ensayos han demostrado que niveles insuficientes pueden dañar la función inmune y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias. Lo constataba untrabajopublicado en 'Evidence Based Complement Alternative Medicine'.

Explica: "En las poblaciones europeas, los adultos tienen entre2 y 5 infecciones al añoy los niños suelen presentar de 6 a 12, y las tasas de infecciones sintomáticas aumentan en los ancianos. Mantener el sistema de defensa inmune dentro de un estado saludable normalreduce la incidencia de infección y/o disminuye la gravedad de los síntomas y/o acorta la duración de los resfriados comunes. El sistema inmunitario es una compleja red de tejidos, órganos, células y productos químicos destinados a proteger al huésped de agentes infecciosos . A pesar de su complejidad podríamos resumirlos en tres los mecanismos básicos de defensa de nuestro organismo, estos son : barreras físicas e inmunidad innata y adaptativa". 
La ingesta de nutrientes con cantidades de esta vitamina puede influir significativamente en los varios componentes de la inmunidad. 

Entre los miles que podemos encontrar , hay tres componentes que tienen 
una aceptación científica de propiedades saludables; lavitamina D, la C y el zincmostrando su uso fundamental en (barreras físicas, inmunidad innata y adaptativa) 
Por estas razones, es fundamental evaluar los niveles de vitamina D para determinar si hubiera deficiencia en este importante nutriente. 
Dependiendo de ellos, la suplementación con600-800 UI por día suele ser suficiente para la mayoría de las personas, en personas cuyos niveles sean muy inferiores habría que ajustar la dosis hasta rangos óptimos (30/ 60 ng/ Ml).


DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR A LA VITAMINA D

Primero debemos destacar que nuestra piel es el responsable del 95% de los depósitos de esta en el cuerpo. Así que, un adulto con piel de color blanco cuando se expone a la luz del sol (15-20 min diarios en la cara, cuello o brazos) o a una lámpara de rayos ultravioleta produce 1 ng de vitamina D3 por cm2 de piel, llegando así a la cantidad diaria recomendada.

Respecto a que alimentos favorecen el aumento de vitamina D ; el aceite de hígado de bacalao y los pescados azules como el atún, salmón, caballa y sardina, estas son las principales fuentes de esta. Pero si buscamos potenciar ese efecto antiinflamatorio no sólo debemos centrarnos en la vitamina D , si no que debemos prestar atención al Omega 3 presente en pescados azules , mariscos, aceite de soja…

-¿PUEDE HABER SOBREDOSIS?

La intoxicación por vitamina D no está provocada por excesiva exposición a la luz solar o por la ingesta de alimentos que de forma natural la contienen. Generalmente, se debe a medicamentos que se administran a dosis erróneas o durante largos periodos incontrolados.
Si padeciera una sobredosis podría experimentar desde náuseas, arritmias, mareos hasta dar lugar a un fracaso renal agudo, momento de acudir a un profesional de la salud.

Para concluir, la fuente natural como pescados aceites vegetales u otros alimentos son muy importante , pero no debemos descartar la suplementación o los medicamentos que vía sintética aumentan estos niveles , ya que a veces por nuestro estilo de vida o capacidad adquisitiva no nos permiten llegar a esos niveles óptimos.

Comentarios