HACE CASI 200 AÑOS FUE INVENTADA LA PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19

Tres palabras: Lavarse las manos, esa es la sutil diferencia entre infectarnos y aumentar nuestra probabilidad de morir o sencillamente vivir. Hoy hablaremos sobre el médico húngaro Ignaz Semmelweis, el padre de este sencillo acto higiénico que elevó la supervivencia hace casi 200 años y que ahora en nuestra sociedad recobra una gran importancia debido a la situación de pandemia que vivimos.


                                             


QUIEN FUE

Ignaz Semmelweis licenciado en Medicina con especialidad en Obstetricia, a sus 28 años fue nombrado ayudante del director y jefe de Residentes en la Clínica de Maternidad del Hospital General de Viena, aquí centró su investigación en 
“ los gérmenes ” causantes de la fiebre puerperalque se cobraba la vida de 700 mujeres al año de las que ingresaban para dar a luz. Con esa razón a los hospitales se les denominaba, las temidas “ casas de muerte “, bajo este nombre era mejor enfermar e intentar ser curado en casa.

QUÉ AUMENTABA LA MORTALIDAD

El joven médico hizo numerosos estudios tratando de identificar la causa de esta gran incidencia de morbi-mortalidad, comenzó prohibiendo que el cura se paseara por los pasillos a mitad de tarde, pensando que esto podría hacer a la gente enfermar, probó abrir las ventanas durante los partos u operaciones, pero la tasa de mortalidad se mantenía en 18,3%.

Posteriormente, separó en dos grupos;
-La primera clínicaera para los estudiantes de medicina que atendían a los enfermos. --La segunda clínicaeran atendidos por las matronas.
Analizando las estadísticas, observó que la tasa de mortalidad era 3 veces superior en la primera clínica.

 



Poco tiempo después , se fijó en que los estudiantes de medicina iban a los quirófanos directamente desde la sala de disección sin ninguna medida antiséptica , visto esto propuso que tanto como los estudiantes de medicina y las enfermeras se lavasen con un preparado de cal clorada fabricada por él.



Un mes más tarde, la mortalidad había caído hasta un 2% , al ver este gran desplome instó a los médicos , matronas y enfermeras que se lavaran con cal cloradadespués de atender a pacientes vivos, tras esto vio que la mortalidad bajó aún más.


 



Pero esto fue un “ éxito sin laureles ”para este joven médico que había descubierto la técnica para salvar miles de vida y de reducir el riesgo de contagio de esta enfermedad y de la actual pandemia Covid-19.
Los problemas vienen que tras su publicación, en los que tildaba de “asesinos”a los médicos que no utilizasen esta técnica ( crítica que sentó muy mal ), le despidieron del hospital y tuvo que regresar a Budapest.


Tras un tiempo cómo médico privado y profesor de universidad, entró en una marcada depresión que le condicionó a pasar los últimos días de su vida ingresado en un manicomio. Finalmente murió a sus 47 años; una de las teorías de su muerte establece que se autolesionó favoreciendo así la infección a la cual había puesto cura. 

Aquí os dejo una de las últimas frases que Semmelweis escribió son inquietantes:
"Cuando reviso el pasado, sólo puedo disipar la tristeza que me invade imaginando ese futuro feliz en el que la infección será desterrada... La convicción de que ese momento tiene que llega inevitablemente tarde o temprano alegrará mi hora de morir".


EL FUTURO QUE NUNCA LLEGÓ A VER

Lamentablemente, nunca vio agradecido su gran labor, puesto que, la famosa “receta”que los detractores criticaban, nunca había sido explicado con rigor científico, cosa que condujo a la desconfianza y al marginamiento de esta.

Sin embargo, hoy se le homenajea en Viena como “ el salvador de las madres”o en el hospital de Budapest con figuras en la fachada de ángeles y bebés.

VUELTA A LA REALIDAD

Hoy, el concepto fiebre puerperalno es aceptado como categoría diagnóstica, y es más común identificar los órganos y tejidos afectados por la infección, por ejemplo endometritis o peritonitis, pero lavarse las manos ha vuelto a convertirse en las últimas semanas en la manera más segura de sentirse a salvo de un contagio.

Hablamos del nuevo Covid-19, causante de la pandemia que ha contagiado a mas de 1 millón de personas en el mundo y ha provocado la muerte de miles de estas.

De esta grave enfermedad ya predijo Semmelweis “su receta”para disminuir el contagio, que consiste en la higiene adecuada en las manos. 
A continuación os muestro las forma de contagio según la OMS:
-Contacto con algún objeto infectado del virus ;
cobre ( 4 horas) ,cartón (24 horas), acero inoxidable ( 48 horas)  y plástico ( 72 horas).

-Mediante las partículas cargadas de carga viral existentes al toser, estornudos, o en lugares con personas hacinadas siempre que haya algún infectado.

Comentarios